Páginas

viernes, 19 de abril de 2013

Tablas de Consulta para Shad20wrun

Todavía estoy liado con la escritura de la primera aventura que estamos jugando en nuestro grupo con el sistema de Shad20wrun, espero poder colgarla en unos días para que quede a disposición de todo el que la quiera.

Mientras tanto, para ir abriendo boca, os dejo una recopilación de reglas en unas cómodas tablas que no pararéis de consultar durante la partida. Os aseguro que son tremendamente útiles.

También he actualizado el reglamento, que he encontrado unas cuantas erratas y algunas cosillas que no estaban adaptadas a los últimos cambios que hice en las reglas. Seguro que quedan más cosas que iré encontrando. La nueva versión está actualizada en el post anterior y también os la paso a continuación.


miércoles, 17 de abril de 2013

Misión en París

Hola de nuevo!

Os dejo hoy una aventura cortita (se puede jugar en una o dos sesiones) para El Capitán Alatriste que escribí hace tiempo y que se publicó hace un par de años en el anterior resurgimiento de "The Freak Times" que hicieron los amigos de Trasgotauro. Dicho ejemplar completo del "Freak Times" lo podéis bajar de aquí.

Sin más, aquí os dejo la aventura, espero que os guste:  Misión en París.


lunes, 15 de abril de 2013

Shad20wrun

Los que me conocéis desde hace tiempo sabéis que, junto al Mazmorreo de toda la vida (llámese D&D o ahora Pathfinder), otro de mis juegos de rol favoritos es Shadowrun. Sin embargo, si alguna vez has hablado conmigo del tema, sabrás que adoro su ambientación, lo que propone y las partidas que se pueden desarrollar en ella pero que nunca me he encontrado cómodo con el sistema, que es complejo y me resulta muy lento cuando quiero jugar partidas con muchos jugadores (como sucede ahora, que tenemos un grupo de juego bastante amplio).

El caso es que tenía ganas de retomar Shadowrun, jugué mucho con la segunda edición, unas cuantas partidas con la tercera y poco, la verdad, muy poco con la cuarta. Por las razones que os cuento, principalmente, por terminar cada sesión con un dolor de cabeza enorme a causa de controlar tanta tabla y repasar la regla concreta para cada cosa que tiene que hacer el hacker o el rigger o el mago... uf. Pero no tenía ganas de pelearme de nuevo con el sistema y, peor aún, tener que enseñárselo a unos cuantos jugadores que nunca habían probado el juego.

De modo que decidí que la mejor opción era quedarme con la magnífica ambientación y cambiar el sistema a algo que mis jugadores pudieran reconocer facilmente, que redujera el tiempo invertido en tirar dados a rodar por la mesa (esa cantidad enorme de d6's correteando, contando éxitos, añadiendo reservas, tirando otra vez... ). Y tras un par de intentos (hice una versión hace un par de años con GURPS que no cuajó del todo), decidí que podía hacer algo a partir del sistema d20, concretamente del sistema Nsd20 de los amigos de Nosolorol Ediciones.

Pues ya está terminado. Todavía estamos en fase de playtesting pero el sistema se comporta bastante bien y he logrado dejar las mecánicas que daban al juego buena parte de su sabor, sobre todo las correspondientes a los hackers y los magos. El combate lo he d20tizado (permitidme el palabro) y he trasteado con las habilidades y con todo lo que he pillado por delante.

Se trata de un material que he creado para uso propio de nuestro grupo de juego y que os dejo aquí como curiosidad. No incluyo los textos de ambientación, que son propiedad de los chicos de WizKid, de modo que si quereis probar la ambientación, buscaros el reglamento original y dadle una oportunidad, el juego lo merece. Si que hay traducidos (con cierta libertad por mi parte) algunos textos fundamentales para algunas mecánicas de juego y sigue por ahí el nombre de algunos elementos de equipo y tal propios del juego, pero poca cosa. Espero no molestar a los creadores de Shadowrun con ello ya que, si me he tomado este trabajo enorme, ha sido por lo mucho que me gusta su juego.

Os informo de que la 5ª Edición saldrá en pocos meses ya, que estamos en el año de Shadowrun. Por supuesto yo la compraré en cuanto salga y le daré una oportunidad al nuevo sistema, sea cual sea. No perdais detalle de ellos.... www.shadowrun.com   y   www.shadowrun4.com.





martes, 5 de marzo de 2013

Ya soy inmortal... jejeje

Los buenos amigos de Nosolorol Ediciones han publicado mi libro "El Judío Errante", una aventura de rol autojugable, al estilo de otras muchas que la editorial tiene a la venta desde hace tiempo y que, sin duda, solo será la primera de las colaboraciones que hagamos juntos (de hecho, ya estamos trabajando en una segunda aventura de la que habrá noticias en un futuro, esperemos no muy lejano).

Ahora solo falta que guste, que la compre mucha gente y que algún productor me pague por los derechos para hacer la peli... :)


martes, 13 de noviembre de 2012

Mis primeras cien páginas

Algunos lo sabéis y otros no tenéis ni idea, pero yo, como casi todos los frikis roleros que se dedican a dirigir partidas y a crear historias, tengo la ilusión de poner por escrito alguna de esas historias. Si, si, tengo ganas de escribir una novela. De hecho ya lo he intentado varias veces... no se... cuatro o cinco. Por supuesto todos los intentos han quedado en nada.

Y es que eso de escribir no es nada sencillo. En primer lugar se tarda mucho en escribir una historia, por corta que uno crea que es en su cabeza. Esto desemboca en otro problema, el de la constancia. Hay que escribir y escribir un día tras otro para ir viendo que avanza muuuuuy lentamente.

Después sucede que, a los que nos gusta leer, tenemos en la mente una forma de contar las cosas que luego no es fácil llevar al papel. No todo el mundo es capaz de hacer una buena descripción que te haga imaginar claramente un paisaje, una situación o un personaje. O a lo mejor no sabes construir un buen diálogo. O te falta vocabulario y repites y repites las mismas coletillas. Mil cosas. El resultado es que si te paras en algún momento y relees lo que has escrito, el noventa y nueve por ciento de las veces deseas quemarlo y que no quede rastro....

En fin, mil problemas que han hecho que mis intentos literarios se hayan quedado en un cajón o en el disco duro del ordenador. Peeero, siempre lo intento de nuevo. Se me ocurre una nueva idea (normalmente para una partida de rol) y por alguna razón no la aprovecho para eso pero no la quiero perder... y empiezo a escribir.

Bueno, pues en ello estoy otra vez. Empecé a escribir la historia en Noviembre... de hace dos años... un amigo me lió con algo llamado nanowrimo (National Novel Writing Month), es una especie de "pique", un "nohayhuevos" para que en un mes intentes escribir una novela del tirón. Echadle un ojo, ahora mismo están en ello  (www.nanowrimo.org).

No funcionó claro. Mantuve el ritmo durante casi dos semanas y luego lo perdí totalmente y acabé dejándolo. Pero lo he retomado... si... y estoy logrando escribir unas cuantas páginas a la semana, suficiente para continuar motivado y, por primera vez en todos mis intentos, he superado las cien páginas. Para mi es todo un logro, de modo que he decidido compartirlo.

Si la termino aviso, palabra ;)

Una chica especial

La chica del título es mi hija, Isabel. Supongo que todos o casi todos los padres piensan lo mismo de sus hijos: que son distintos, únicos y especiales. Sin duda llevan razón, pero tengo que dedicarle una entrada en el blog porque es que mi hija nunca deja de sorprenderme.

Está a solo unos dias de cumplir ocho años y tengo que confesar que estoy muy satisfecho con el trabajo que su madre y yo llevamos haciendo desde que nació. Ser padre es muy difícil y no hay nadie que te enseñe como hacerlo correctamente pero, modestamente, creo que no vamos mal.

Ella tiene, como todos los crios, sus defectos... en particular mi hija es desordenada en extremo y, a pesar de tener una memoria sorprendente para lo que le interesa, para lo que no... ufff... cien veces que se lo repitas. Y tozuda, lo que a veces es un defecto y otras una virtud.

Sus puntos fuertes son muchos y no me voy a poner aquí en plan padre baboso contando las excelencias de mi pequeña, mi favorito es ese punto de "madurez" mezclado con la ingenuidad de su edad que le hace inventarse cosas como ésta:

Ayer se dedicó durante un rato a escribir una carta. Esta mañana me ha dado por mirarla y me he encontrado con que la carta se la ha escrito a si misma. Esta es la portada, toda una declaración de amor propio.


Como no es una carta privada (el otro día escribió una para su primo y está cerrada a cal y canto en un sobre, advirtiéndonos seriamente de que no podíamos leerla), la curiosidad me ha llevado a abrirla. Esto es lo que me he encontrado...


Por si no lo veis bien lo que dice es:

"Hola Yo, ahora se que tienes 12 pero cuando te escribí la nota solo faltaban 4 días para que cumpliera 8.
Espero que tu vida sea genial como la de ahora.
Te quiero hacer preguntas

1ª ¿Te sigue gustando Sandro?   Si [ ]   No [ ]
2ª ¿Y Manuel?    Si [ ]   No [ ]
3ª ¿Sigues con tus amigas?   Si [ ]  No [ ]
4ª ¿Lucia1 sigue siendo mala?   Si [ ]  No [ ]"

Voy a intentar guardarla a buen recaudo hasta que mi hija cumpla los doce años  :)

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Leer es lo importante.

Llevo un par de días pensando en algo que leí en twitter. Fue un comentario rebotado por alguien respecto de los Best Sellers, ya sabéis, esos libros que se venden como churros y que se encuentran en las estanterías de casi todas las casas.

Resulta que el comentario en cuestión venía, en cierto modo, a criticar este tipo de libros por su supuesta falta de calidad literaria y la chica que lo escribía se planteaba de quién era el mérito de que esos libros se vendieran por millones. Eso me hizo recordar las muchas veces que he leído o escuchado críticas a este tipo de libros basadas en que "están fatal escritos" o que la temática "es para gente poco culta" o cosas por el estilo.

La verdad, a mi todas esas críticas me parecen pura envidia. Ahora, por ejemplo, está de moda hablar de "Cincuenta Sombras de Grey". No he leído el libro, pero sin duda que le echaré un vistazo (si, otra crítica habitual, leer algo por que "todo el mundo lo lee como borregos"), por curiosidad más que por que me interese el tema que, por lo visto, es un libro fundamentalmente erótico. Como ya he dicho, no sé y para saber, leeré. El caso es que ha vendido millones de copias por todo el mundo y, cuanto más vende, más críticas escucho y peor lo ponen. ¿Qué pasa? ¿Que somos todos tontos? No lo creo, sinceramente.

A mi los Best Sellers me parece que tienen una gran virtud fundamental y es el hecho de que llegan a tanta gente que, a veces, llegan a alguien nuevo en esto de la lectura... y lo enganchan. Y eso es lo que me gusta, porque a mi me encanta leer, desde siempre, y creo que la gente que no lee habitualmente se pierde una gran cantidad de momentos de puro disfrute.

Hace poco he visto un caso así y me ha alegrado muchísimo. Se trata de una persona que conozco desde hace un montón de tiempo y que nunca ha sido aficionada a leer. En alguna ocasión hemos charlado del tema, normalmente porque andaba yo con un libro bajo el brazo a todas horas, probablemente uno bastante gordo. El caso es que, mira por donde, alguien le habló del libro del señor Grey y sus andanzas y decidió probar. Lo que son las cosas, hace poco hablamos y me dijo que ahora, por fin, entendía lo que yo le contaba sobre los libros al descubrirse a si misma a la una de la madrugada, con sueño y sin ser capaz de cerrar el libro hasta terminar un capítulo. Creo que ya se ha terminado de leer la trilogía y me extrañaría mucho, pero mucho, que no busque un nuevo libro dentro de poco.

De modo que, aunque solo sea por eso, por ayudar a enganchar a gente a la lectura, libros como "50 Sombras de Grey" o "Harry Potter", me parecen absolutamente necesarios. La lectura también puede ser única y exclusivamente diversión, aunque no emplee un lenguaje culto y elaborado o la temática no sea fundamental para el progreso de la humanidad.

Así que, desde aquí, mi apoyo para la literatura en cualquiera que sea su formato, best sellers incluidos, y mi ánimo a todos aquellos que aún están buscando su primer libro: nunca es tarde, dale una oportunidad a la lectura.